>> Leer en FUTBOLRED
FOTO: Futbolred
Ellos llevan años buscando talentos en las canchas del país.Jaime Arroyave, Finot Castaño, D. Miranda y A. Sepúlveda, dan su concepto tras polémica en Santa Fe.
En las últimas horas se desató
una polémica en Santa Fe por las denuncias de supuesta corrupción en
las divisiones menores de un exdirectivo del tradicional club bogotano.
Hace un par de meses, el programa ‘Séptimo Día’ de Caracol Televisión
hizo algunas denuncias relacionadas con engaños a jóvenes jugadores y a
sus familias, con pruebas incumplidas en el fútbol argentino, en las que
incluso salió salpicado Mauricio ‘Chicho’ Serna, exjugador de Selección
Colombia de mayores.
Es evidente que en el balompié de formación de
nuestro país se escuchan muchos rumores de presuntos sobornos,
influencias, presencia de empresarios, cobros por debajo de la mesa y
constantes presiones dirigidas a entrenadores para obtener la presencia
de muchos jóvenes jugadores en proyección en torneos de las ligas de
cada departamento y su figuración.
FUTBOLRED consultó a técnicos de antaño como
Jaime ‘el Loco’ Arroyave, Finot Castaño, Dulio Miranda, Alfonso
Sepúlveda, Juanito Moreno y Juan José Peláez, para conocer su opinión
con respecto a esa problemática y los cambios que se han dado en los
últimos años en esos procesos formativos.
Jaime ‘El Loco’ Arroyave
Trabajó 28 años en las divisiones menores de Millonarios
"El fútbol antes era un deporte y ya; ahora es
una gran empresa, el dinero es el que prima y hay una comercialización
total. Acá las escuelas de fútbol son vistas nada más como un negocio y
los procesos de divisiones menores poco existen y cuentan de verdad. Vea
que acá hay tantas escuelas de fútbol como panaderías o salas de
belleza. Primero había pertenencia por los clubes, pero ahora no hay
nada de eso. Hay muchos ‘vivos’, existe la proliferación de los llamados
agentes Fifa que se aprovechan de los padres. En la actualidad todo es
negociando, hay padres que estimulan a los técnicos, incluso de clubes
profesionales, para que pongan a jugar a sus hijos y en realidad es
mínima la verdadera formación que se da. Por eso es que salen tan pocos
jugadores venidos desde abajo, desde las canteras".
Juan José Peláez
Fue técnico de selecciones juveniles de Colombia
"Las divisiones menores de Colombia todavía
requieren mucha atención por parte de los dirigentes de los equipos del
fútbol profesional. Deben ser el centro de formación no solo del
deportista, sino del ser humano. Las instituciones se quedan cortas en
lo que hacen. También sucede que les cobran a los jugadores para
ponerlos, escuelas y hasta clubes regionales manejados por mercaderes.
Eso es una rueda suelta en el fútbol colombiano y por eso, se vuelve a
veces tierra de nadie, en donde entra gente con buenas y malas
intenciones. La Federación tiene una gran culpa, porque no fiscaliza, no
supervisa, no asesora; en general, no ayuda a la formación de la edad
más delicada que tiene el ser humano".
Alfonso Sepúlveda
Lleva 60 años trabajando en las divisiones menores de Santa Fe
"Creo que hoy hay muchos intereses creados en
el tema de divisiones menores de los clubes en general. Además, existe
una marcada masificación porque muchos de los niños quieren ser
futbolistas y quieren ir a Europa, viajar, jugar en Argentina y demás. Y
así, es ahí en donde aparecen los empresarios, que hablan acá y allá,
que entran en contacto con los clubes y que los mueven de un lado a
otro. De esa manera, los jovencitos se la creen, no se preocupan sino
por lo que les diga su empresario y terminan quedándose en el camino. Es
claro que no siempre juegan los talentosos".
Dulio Miranda
Técnico actual de divisiones menores del Junior y exDT de Selección Colombia juvenil
"En cuanto a divisiones menores hay dos temas
fundamentales: los primeros son los padres de familia, que se ilusionan
con ganar plata con sus hijos jovencitos y en formación como
futbolistas. En segundo lugar, están esos empresarios que venden ideas y
que terminan beneficiados en muchas situaciones. Acá hay muchas
ilusiones en juego y por eso se oyen rumores de plata para los
entrenadores de parte de los padres que quieren cumplirles el sueño a
sus hijos. Con ese panorama, creo que es un buen momento para que la
Federación Colombiana de Fútbol ponga reglas y defina mecanismos para
ponerle freno a todo ese tema".
Juanito Moreno
Fue futbolista, tiene su club y ha sido técnico de cinco selecciones Bogotá
Fue futbolista, tiene su club y ha sido técnico de cinco selecciones Bogotá
"Antes en el fútbol, cuando nosotros
jugábamos, lo importante era hacerlo bien y no como ahora, cuando
cuentan más las recomendaciones o porque el técnico en su club tenga
influencias de externos. En la actualidad es complicado ser entrenador
por tanta presión y porque se mueve mucho dinero en el fútbol. Junto a
eso sabe uno de casos de padres que hipotecan sus casas, venden sus
carros o sacan préstamos bancarios para que sus hijos jueguen, viajen y
para soportar la comercialización del fútbol. Yo estando en selecciones
Bogotá, por ejemplo, tuve casos de gente que se me arrimaba a tratar de
influir; pero aunque suene romántico, yo sigo pensando que debe jugar
siempre el que tenga talento".
Finot Castaño
Técnico campeón con la Selección Colombia en 1987
"Mi concepto personal tiene que ver con que
hay que hacer un trabajo bien planificado y estructurado en las
divisiones menores de los clubes. Más allá de lo deportivo y
organizacional, acá hay una cuestión de principios y ética porque en
muchos casos se dicen mentiras, hay personas indelicadas que ofrecen mil
cosas a los niños y a los padres para después no cumplir con nada. En
cuanto al tema de presiones o recomendaciones particulares que se puedan
dar en los clubes, hay que tener en cuenta que no es indicar
preferencias, sino ver qué clase de equipo es, si es profesional o
amateur, de primera, segunda o tercera división y también a quién se
recomienda. Y en medio de todo esto, también es claro que hay directivos
que llegan al fútbol siendo solamente comerciantes, que no han tenido
ninguna trascendencia en el deporte, sin haber jugado y al final son los
que quitan y ponen en los equipos".
Guillermo ‘Chiqui’ Londoño
DT reconocido en divisiones menores de Antioquia y veedor de Manchester City en Colombia
"Yo estoy ahora en Inglaterra presentando dos
muchachos en el City, pero es triste escuchar rumores de supuestas
corrupciones en un club tan grande como Santa Fe. Pero más allá de eso,
acá creo que lo primordial es pagarles bien a esos técnicos y formadores
de divisiones menores. ¿Cómo va a haber gente que esté ganando 600 u
800 mil pesos mensuales, trabajando con equipos profesionales? Estos son
los que mejor se les debe pagar para que no reciban dinero de nadie. De
otra parte, todo lo de formación en Colombia debe ser reglamentado para
que no se den denuncias y todo sea claro".
No hay comentarios:
Publicar un comentario