viernes, 6 de mayo de 2011

Pantalonudo firma pasaporte para llegar a la eternidad

Colprensa, Bogotá | El presidente Juan Manuel Santos condecoró a Jaime Arroyave con la medalla de oro al mérito deportivo por ser promotor del fútbol de salón en el país.

Jaime arroyave, el padre del microfútbol en el país, se confesó con EL COLOMBIANO. Habla de la ingratitud de su Millonarios del alma. Dice que Álvaro González es el principal enemigo del futsal. Está feliz con el título mundial.

Jaime Herrera Correa | Bogotá | Publicado el 3 de abril de 2011  

 >> Ver en EL COLOMBIANO 
Jaime Arroyave Rendón no olvida que a los 30 años fue alcalde de su natal Gómez Plata, porque cuando "terminé mi mandato sólo quedaba el Gómez" y recuerda que fue a Bogotá en 1948 por tres meses y ya suma 63 años en la capital.

También le produce impotencia la ingratitud de Millonarios, que lo quiso jubilar por 1.200 pesos mensuales y una vez le suspendió la pensión pese a que de 1959 a 1987 le proyectó 43 talentosos entre ellos Willington Ortiz.

El Pantalonudo, apodo que le puso el difunto narrador Carlos Arturo Rueda en 1955, tampoco deja de lado "los atentados" de los dirigentes del fútbol por quitarle el fútbol de salón que él trajo de Brasil al país en 1966 y es la única disciplina colectiva que la ha dado dos títulos mundiales a Colombia: 2000 y 2011.

Así como dice sin temor que "tengo 83 años y la muerte encima", Jaime Arroyave le da gracias al futsal por acordarse de él en vida y por ser testigo de la profesionalización del microfútbol que defendió de "los envidiosos" durante 38 años hasta que le entregó en el 2008 la presidencia de la Federación a su amigo Manuel Sánchez.


¿Cómo llegó a Bogotá?
"Cuando asesinaron a Jorge Eliécer Gaitán en 1948 estaba haciendo mi carrera militar y me mandaron a reforzar la seguridad; la idea era estar por tres meses y llevo 63 años".

¿De qué manera se metió en el deporte?
"Era asistente de las selecciones de fútbol del Ejército y el doctor Gabriel Ochoa, el mejor técnico en la historia del país, me llevó a Millonarios para trabajar las divisiones menores y terminar la hegemonía de Santa Fe, por donde tuve un paso fugaz".

¿Y cómo le fue?
"Como a los reyes. Entre 1978 y 1986 conseguimos 60 títulos de la liga bogotana, establecí el récord con seis victorias en el torneo del Olaya y gracias a que tenía el ojo derecho sólo para mirar a los mejores y talentosos, proyecté a 43 jugadores de calidad, entre ellos Eladio Vásquez, Pocillo López y Willington Ortiz, por quien se pagaron 5.000 pesos".

¿En Millos viven agradecidos con usted?"Imagínese que trabajé allá 28 años y me iban a pensionar con 1.200 pesos mensuales y después tuve que poner abogado, porque me querían quitar la jubilación. En Millos son tan ingratos y desagradecidos que se roban hasta la historia y los recuerdos".

¿Por qué pasó del fútbol al fútbol de salón?"En 1966 hice un viaje a Brasil y me enamoré de un deporte en espacio reducido y con balón más pequeño. Pregunté y me dijeron que se llamaba fútbol de salón, de una pedí el reglamento y en 1967 sacamos el primer torneo interbarrios en Bogotá con 517 equipos y el respaldo del Seguro Social".

¿Cómo lo posicionó?"Luchando contra todo y todos. En 1970 hicimos el primer Nacional con tres ligas: Bogotá, Cundinamarca y Norte. Hoy, gracias a esa semilla que sembré durante 38 años y a que en Manuel Sánchez encontramos el sucesor ideal contamos con 27 jerarcas, una Copa Postobón profesional en ambas ramas y dos títulos mundiales".

¿Qué significó el Mundial para usted?"Un antes y después, la bendición y la graduación de nuestro fútbol de salón; fue un sueño hecho realidad y algo que difícilmente se repetirá, porque faltaron sillas en los coliseos, tuvimos la mejor Selección y contamos con el Messi del futsal: el bogotano John Pinilla".
¿El futsal ha tenido enemigos?"Muchos y el principal se llama Álvaro González Alzate. Él y sus amigos pretendían que les entregara un trabajo de 50 años, desconocieron que soy vicepresidente hace 34 años de la AMF -Asociación Mundial de futsal- y trataron de comprarse los jugadores con plata. Pasamos dificultades y nos quisieron desafiliar de todos los organismos, pero con el Mundial les cantamos victoria; es muy fácil trabajar y plagiar lo de los demás".

¿Qué le dejó el deporte?"Muchas satisfacciones y poco dinero. Lo único que me quedó fue la sufrida pensión de Millonarios y la de la Universidad Nacional, donde fui director de deportes. Y mientras en Millos no valoraron mi aporte los del microfútbol me hicieron un homenaje en vida bautizando el Mundial Copa Jaime Arroyave, algo majestuoso e inolvidable".

¿ Y la vida cómo lo ha tratado?
"De maravilla; vivo con mi señora, tengo cinco hijos profesionales, ocho nietos y un bisnieto; a mis 83 años y con la muerte encima sé que la ancianidad es la marchita sonrisa de la cuna y vivo feliz pese a que con las 'moronas' estoy firmando un pasaporte para llegar a la eternidad. Gracias a que sigo lúcido, puedo visitar a mi gran Gómez Plata en Antioquia y recuerdo esas gestas de amigos como el genio Guillermo Hinestroza Isaza, de quien no nos podemos olvidar los paisas ahora que está en dificultades".

¿Finalmente, cómo fue su época de jugador?"Era un puntero derecho muy peligroso, porque jugaba con un anillo y dos manoplas".

No hay comentarios:

Publicar un comentario